Av. San Joaquín N° 60, esquina el Arriero, comuna de Rancagua

  contacto@centrofloreser.cl

Equipo Humano

Somos un equipo que cuenta con los conocimientos y experiencia para desarrollar evaluación y diagnóstico a personas neurodiversas, pero sobre todo neurodivergentes. Asimismo, elaboramos un plan de trabajo personalizado e integrativo desde las áreas fonoaudiológica, psicológica, ocupacional y diferencial, para niños/as jóvenes y sus familias. Para completar este circulo virtuoso de la educación, asesoramos y orientamos a docentes o profesionales del PIE de los establecimientos educacionales de la Región de O'Higgins.


ROXANA ANDREA BOBADILLA PERAGALLO

Directora

Antecedentes Academicos

 

Educadora diferencial, egresada de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Fundadora del FLORESER. Especialista en trastornos de la Comunicación y del Lenguaje.

Diplomada en: Discurso Narrativa, Metodologías ABA, Lengua de señas chilena y en Metodologías de proyectos

 

Certificada en

 

  • El Perfil Psicoeducativo PEP 3, para la evaluación del nivel de desarrollo en niños/as neurodivergentes.
  • El Modelo Denver, quien considera a la familia como el pilar fundamental para la estimulación de los aprendizajes.
  • Metodología TEACCH para complementar el plan de intervención en niños/as y jóvenes neurodivergentes.
  • Sistema Aumentativo y Alternativo de comunicación PECS, para niños/as neurodiversos sin  desarrollo del lenguaje oral.

 

Antecedentes Profesionales

 

Trabajó en instituciones subvencionadas y particulares, de educación regular y especial, con cargos desde la docencia, Unidad Técnico-Pedagógica hasta de Dirección.

 

Ejerció docencia en Instituto Santo Tomás en asignaturas de Comunicación Alternativa Aumentativa, Lengua de señas inicial, y Neurodidáctica. Asimismo, Roxana ha dictado capacitaciones a docentes, administrativos, directores, equipos PIE y a apoderados de diversos establecimientos educacionales. En esta misma calidad profesional ha sido expositora en seminarios sobre "sociedades inclusivas", y modeladora en consultas regionales sobre la inclusión laboral para el siglo XXI.



CAMILA PAZ CORNEJO BOBADILLA

Psicóloga del Centro FLORESER 

Antecedentes Académicos:

Magister en Neuropsicología en la Universidad de los Andes. Psicología Clinica en la Universidad del Desarrollo

 

Integrante de la Unidad Infanto Juvenil, Familias y Parejas  del Servicio de Psicología Integral de la Universidad del Desarrollo.

 

Diplomado en Psicodiagnóstico infantil, pruebas proyectivas individuales y vinculares de la Pontificia Universidad Católica.

 

Diplomado en la metodología A.M.A.R. de mentores Group y Virtualys. y en el A.M.A.R desde el autismo de la misma Institución.

 

Certificada en:

 

  • La aplicación de la escala de Apego durante el Stress (ADS3) por Mentores Group y Virtualys
  • En el Autism Diagnostic Observation Schedule (ADOS-2) por Igain y la Universitat de Barcelona.
  • En el  Autism Diagnostic interview Revised  (ADI-R) por Igain y la Universitat de Barcelona.
  • Certificada en la aplicación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños- Quinta versión [WISC-V] por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Emergencias infantiles, sobre primeros auxilios con foco en niños y bebés por Infantium.
  • Lengua de Señas chilenas nivel básico, por Estudio e Investigación de la Lengua de Señas Chilena [ESILENSE].
  • Capacitación en Atención Temprana para Niños Pequeños con Autismo Basada en el Modelo Denver, por Centro Multisensorial Aliwen.
  • Acreditación clínica en el instrumento ABAS-2 [evaluación de la conducta adaptativa. ADIPA]
  • Trastorno de la Conducta Alimentaria: Creatividad y Arte como Estrategias de Intervención. Instituto Grupo Palermo
  • Estrategias clínicas en los Trastorno Límite de la Personalidad. Centro de Estudios Sistémicos [CESIST]
  • Autolesiones en Adolescentes: Un abordaje desde la Terapia Sistémica. ADIPA & Mentores Group

 

Antecedentes Profesionales:

 

Psicóloga voluntaria de la Fundación Menos Brecha

 

Docente Ayudante de la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo desde 2020 en Psiquiatría y Psicopatología, Psicología Evolutiva, Taller de integración de Competencias Profesionales, de Coloquios de la Actualñidad en Psicología, y en Habilidades  Profesionales Interpersonales I y II. Actualmente es Ayudante de Diagnóstico Psicológico en la Infancia y Adolescencia

 

Psicóloga infanto juvenil del SPI (Servicio de Psicología Integral de la Universidad del Desarrollo) en la unidad de autismo, donde desarrolla evaluación, diagnóstico e intervención


MARÍA KARINA BARRIOS CAVIERES

Terapeuta Ocupacional 

Con formación en Integración Sensorial, con 14 años de experiencia en el ámbito de tratamiento infanto-juvenil. Con desempeño en tratamiento de niños Neurodivergentes y Trastornos Sensoriales

 

Antecedentes Académicos :

 

Magister en Docencia en Eduación Superior, Universidad Mayor.

 

Post-títulos en: Perspectivas de Integración Sensorial, Evaluación y Razonamiento Clínico, Aplicación y Razonamiento, Docencia clínica Escuela de Salud.

 

Terapeuta ocupacional Licenciada en Ocupación Humana. Institución Eduacional, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.

 

Antecedentes Profesionales:

 

Monitor de Programa Social  en Centros Comunitarios NAR (Niños, adolescentes en riesgo social)

 

Centro Parasol Rancagua, SEREMI DE SALUD O'Higgins, Centro Comunitario de Rehabilitación, Universidad Andres Bello, Fundación Tierra de Esperanza Pai Agora, Fundación Coanil, entre otros.

 

Certificada en:

 

  • Integración Sensorial en Corporación IS Chile
  • Docencia Clínica, impartido por la Universidad O'Higgins.
  • Fundamentos Teóricos de Integración Sensorial, impartidos por University of Southern California y, en conjunto con las corporaciones chilenas en Integración Sensorial Chile.
  • Tratamiento de Integración Sensorial: de la Intervención a la Participación, impartido por University of Southern California y, en conjunto con las corporaciones chilenas en Integración Sensorial Chile.
  • Evaluación y Razonamiento Clínico en Integración Sensorial, impartido por University of Southern California y, en conjunto con la corporación chilena en Integración Sensorial Chile.
  • Observaciones Clínicas de Integración Sensorial: Aplicación y Razonamiento, impartido por la Corporación Chilena de Integración Sensorial.
  • Topicos Especiales de Educación, atención temprana y Autismo impartido por University of Southern California.
  • Certificada en  el modelo de Integración Sensorial, reconocido por la AISA. En el Perfil Psicoeducativo PEP 3, para la evaluación del nivel de desarrollo en niños/as neurodivergentes.

  • Profesional certificada en la lista de la Corporación Chilena de Integración Sensorial


CAROLINA SOTO

Fonoaudióloga

Titulada en la Universidad Andrés Bello, Diplomada en Intervención Clínica y Calidad de vida del Autismo en todo su ciclo vital. Con experiencia y aprendizajes continuos en el Área de deglución. Manejo en evaluación e intervención en trastornos de la comunicación, lenguaje, habla, deglución y voz en el Área de Adulto e Infanto-Juvenil.

 

Antecedentes Académicos:

 

Diplomado de Intervención Clínica y Calidad de vida del Autismo en todo su ciclo vital, Hiperpraxis. Curso "Biomecánica Aplicada en la deglución", Curso "Rehabilitación en personas con traqueostomía". Diplomado en Introducción a la neurociencia educativa, Profuturo y Universidad Cátolica de Temuco

 

Antecedentes Profesionales:

 

Hospitalización Domiciliaria en Neuroinclusiva. Home Médico Área Infantil y Adulto. Centro de Estimulación Temprana Cunican, Practicas Profesionales en diferentes hospitales del país, como por ejemplo, Hospital San Borja Arriarán.

 


VALENTINA ARAVENA SÁEZ

Terapeuta Ocupacional

Titulada en la Universidad de O´Higgins, cuenta con importantes cursos y diplomados en Condición del Espectro Autista

 

Antecedentes Académicos:

 

Estudios en análisis y razonamiento clínico en el uso de cuestionarios para la evaluación del procesamiento sensorial: SPM-2 y SP-2. Corporación Chilena de Integración Sensorial

 

Diplomada en Condición del Espectro Autista: Derribando Mitos desde un Enfoque de Derechos V6. Curso Desarrollo emocional, Integración Sensorial y Conductas desafiantes. ADIPA

 

Antecedentes Profesionales:

 

Evaluación del procesamiento sensorial, Planificación de intervención, Intervenciones individuales a niños/as y adolescentes, Intervención en selectividad alimentaria. Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional Rancagua desde Febrero-MArzo 2024. 

Evaluación ocupacional, Diagnostico Funcional, Planificación de Intervención

 

 

 

VALESKA PINTO ACUÑA

Fonoaudióloga

Licenciada en Fonoaudiología, Universidad de Talca. Cuenta con importantes estudios es lenguaje

 

Antecedentes Académicos:

 

Curso Nivel 1 PECS "Picture Exchange Communication System"

Capacitación "Instrumento de Diagnóstico para los Trastornos Específicos del Lenguaje en edad escolar (IDTEL)", Universidad de Valparaíso

Capacitación "Actualización en Audición y Lemgiaje en niños con Hipoacusia Severa y Profunda", AUDILEN-COMUNICA, Santiago

Curso de "Aplicación y Utilización de Test de Lenguaje", Universidad de Talca

 

Antecedentes Profesionales:

 

Fonoaudióloga en diferentes colegios de la zona, como son: Colegio Santa Filomena, Colegio René Schneider, Hermanos Carrera, Augusto D'Halmar, Simón Bolivar, entre otros. Asimismo, se ha desempeñado en CESFAM "Carlos Trupp Wanner", Talca, Fundación COANIL, Escuela Especial "Los Geranios", Talca.